“… el único largometraje español en el Festival, reflejo de este nuevo cine español que se mueve por los márgenes y en las fronteras de la ficción y lo real, la excelente Antígona despierta (Lupe Pérez García), proyectado fuera de concurso en la sección paralela Signs of Life…
…Con el mito como territorio y la obra de Sófocles como fundamento del proyecto, Antígona despierta quizá sin proponérselo abraza y aúna las mejores fuentes de inspiración de ese nuevo “otro cine español”, algo que también debe de manera fundamental al estar protagonizada por Gala Pérez y contar con Juan Barrero en la producción y la dirección de fotografía. Ambos son los partícipes de La jungla interior, de estreno en los próximos meses, una de las propuestas más íntimas, sensoriales y fascinantes que podrían haber hecho temblar el cine español en los últimos tiempos.
Esa intimidad y envolvente atractivo visual sirven a la directora argentina Lupe Pérez García para desarrollar episódicamente el relato, alternando diálogos teatralizados con diversos estilos narrativos e incluso documentales, filmando recreaciones de la Guerra Civil en Huesca como siguiendo a Antígona en su desolación, aunando formatos para construir un film de múltiples lecturas políticas, de extraña belleza y sensibilidad, que podríamos ligar también a Post Tenebras Lux (Carlos Reygadas, 2014) en los pasajes infantiles, que por estar limitado a una sección no oficial no resta un ápice de valor a su presencia.”
Antonio M. Arenas para Revista Magnolia