“En Antígona despierta, Lupe Pérez García no se conforma con adaptar la tragedia clásica de Sófocles en un espacio de resonancias míticas como es el del entorno del castillo de Loarre. La película se abre a recoger los múltiples reflejos donde se espeja el mito, desde las puestas en escena de guerras llevadas a cabo con extrema minuciosidad por aficionados hasta la reivindicación de los buitres como nobles animales que lleva a cabo un experto en estas aves, en una obra de estructura libre y mágica. Una muestra más de este cine impulsado sin ayudas públicas por la pasión creadora de sus responsables, Antígona despierta fue el único largometraje español de estreno en el Festival de Locarno que también entregó un Leopardo a la carrera a Víctor Erice, quien aprovechó para denunciar, en una charla abierta con Miguel Marías, la falta de espacios de circulación para este cine “interesantísimo” que no encuentra lugar en las salas…”
Eulàlia Iglesias para Caimán Cuadernos de Cine
https://www.caimanediciones.es/67-festival-de-locarno-cronica/